Nació en Cartagena en el año 1951. En una familia de marinos, es por ello por lo q le gustará tanto el mar y el navegar.[[tiene un velero que se llama corso]].Para él la palabra corso/corsario tiene mucho sentido en su vida y mucho valor , mucho significado, dice que un corsario es aquel que sin ser pirata atacaba barcos de su rey con permiso para hacerlo. el corsario tiene libertad para elegir lo que hace a quien ataca etc. Y es por ello por lo que le gusta tanto esa palabra a Arturo le gusta sentirse libre.
Después de concluir sus estudios secundarios, estudió ciencias políticas y periodismo(en todas sus ramas). trabajó para el diario pueblo, y durante mucho tiempo , en televisión española como reportero de guerra, de los que guarda recuerdos espeluznantes. Decía el escritor en la entrevista, que una vez, grabando lo que sucedia en una guerra, entraron en una casa y había una familia muerta entera en el huerto, entró en la casa y encontro la casa mas o menos quemada, y como había llovido, pues callendo gotas de los trozos que aún quedaban de tejados, y de pronto, se encontró un album de fotos en el suelo, con fotos de aquella familia, fotos de navidad, con sonrisas, regalos, y dice que esos momentos son los más duros,que aquella carne muerta se cnvirtiera en sentimientos, en sonrisas, momentos, vivencias, ..se le puso la piel de gallina contaba, y se sintió gris sucio, tuvo una sensación decía muy desagradable .Dice ser un hombre de lágrimas dificiles, pero que muchas pequeñas cosas como esta, le enrojecen los ojos. Apuntaba el autor bien entrada ya la entrevista: " el horror , el dolor, y los sentimientos a veces aparecen en las cosas más pequeñas de la vida de una forma increiblemente intensa"
Teatro Lope deVega


En el año 2003 es elegido académico de la lengua Española. En sus libros aparecen personajes de la realidad pero con nombres cambiados, dice el autor que ninguno es concretamente él, pero que todos llevan algo suyo.A mediados de los 80 comenzó su trayectoria literaria con la publicación del usar, ha publicado numerosas obras a lo largo de su trayectoria como por ejemplo: el maestro esgrima (llevada al cine), la tabla de flandes, el club dumas(uno de sus favoritos), la sombra del águila, territorio comanche (llevada al cine y basada en su experiencia en yugoslavia).

Después de escribir todas estas novelas, es reconocido por su trabajo, y deja de dedicarse al periodismo, para dedicarse a ser escritor y según decía él también sobre todo un lector, aunque también siguió dedicandose y actualmente lo sigue haciendo a trabajar como columnista en "el semanal".A continuación de ese hecho escribe obras como:
un asunto de honor, obra breve,la piel del tambor,don diego de Alatriste(capitán alatriste)[[cuyo libro escribió para explicarle el siglo de Oro a su hija, que actualmente es estudiante de historia y tiene 24 años]], limpieza de sangre,el sol de breda,el oro del rey,el caballero del jubón amarillo,corsarios de levante,patente de corso,cabo trafalgar, el pintor de batallas...
*entrada:

apuntó el escritor varias ideas en la entrevista:
-Arturo, cree que España es, como dice un verso del cantar del Mío Cid,("serías muy buen vasallo si tuvieras un buen señor"), él piensa que España tiene muy buenos vasallos, que la gente es fantástica, pero que nunca han tenido un buen señor, un buen gobernante, que sepa sacarle artido a todo eso. Y entonces cree que ser buen vasallo no sirve de nada.
-le preguntan a Arturo, que qué fue lo que le hizo dejar de ser corresponsal de guerra; a lo que él respondió que tiene muy mal concepto de un ser humano, no se cree eso de que todos juntos como hermanos, dice el escritor que cuando llegaba una guerra normalmente te sentías cerca de uno de los bandos y compartías con la gente lo que sucedía, su dolor, etc. Y llegó un momento que el escritor solo veía los dos bandos malos, incluso al ver a un niño, pensaba que era victima, pero no le dava pena pues cuando creciese sería verdugo. Todo eso hizo que no hiciera su trabajo con honradez. Decía el escritor que él en cada guerra , reconocía sus lecturas.y por todo esto dejó de ser corresponsaly dedicarse a su hija y sus lecturas y a escribir y estar tranquilo.
-Para Arturo, dice que para él somos peones en un tablero de ajedrez, pero que nuestro tablero es gris , no blanco y negro, y que no sabemos muy bien quien es reina, peón, rey, caballo, etc. dice que por esta reflexión le gusta tanto el ajedrez porque cuando se pone delante de un tablero ve reflejada la vida.
dice Arturo: "la vida es un territorio peligroso de intentos de sobrevivir"
- Arturo dice que en sus libros busca en todo momento el enganche del lector , el que no se aburra, como uno de los objetivos más importantes.
dice Arturo que hay libros que no son buenos en algunos puntos pero si en su conunto y que es eso lo que importa.
-Se considera un escritor de experiencias, basarse en sus vivencias para escribir.comenzó a escribir con 35 años, dice Arturo, un poco tarde, ya después de haber "vivido" y de haber pasado los 21 años de corresponsal.
-comentaba una idea muy interesante:
Dice el autor: "creo que es bueno pelear , pero en las guerras que sean tuyas"
y esque hay guerras que no son nuestras, y si pretendemos luchar en ellas siempre será malo.no sería vida. decía el escritor que esto es referente tanto alas guerras literalmente como a la vida , al amor, a los sentimientos...
Después de concluir sus estudios secundarios, estudió ciencias políticas y periodismo(en todas sus ramas). trabajó para el diario pueblo, y durante mucho tiempo , en televisión española como reportero de guerra, de los que guarda recuerdos espeluznantes. Decía el escritor en la entrevista, que una vez, grabando lo que sucedia en una guerra, entraron en una casa y había una familia muerta entera en el huerto, entró en la casa y encontro la casa mas o menos quemada, y como había llovido, pues callendo gotas de los trozos que aún quedaban de tejados, y de pronto, se encontró un album de fotos en el suelo, con fotos de aquella familia, fotos de navidad, con sonrisas, regalos, y dice que esos momentos son los más duros,que aquella carne muerta se cnvirtiera en sentimientos, en sonrisas, momentos, vivencias, ..se le puso la piel de gallina contaba, y se sintió gris sucio, tuvo una sensación decía muy desagradable .Dice ser un hombre de lágrimas dificiles, pero que muchas pequeñas cosas como esta, le enrojecen los ojos. Apuntaba el autor bien entrada ya la entrevista: " el horror , el dolor, y los sentimientos a veces aparecen en las cosas más pequeñas de la vida de una forma increiblemente intensa"
Teatro Lope deVega



En el año 2003 es elegido académico de la lengua Española. En sus libros aparecen personajes de la realidad pero con nombres cambiados, dice el autor que ninguno es concretamente él, pero que todos llevan algo suyo.A mediados de los 80 comenzó su trayectoria literaria con la publicación del usar, ha publicado numerosas obras a lo largo de su trayectoria como por ejemplo: el maestro esgrima (llevada al cine), la tabla de flandes, el club dumas(uno de sus favoritos), la sombra del águila, territorio comanche (llevada al cine y basada en su experiencia en yugoslavia).


Después de escribir todas estas novelas, es reconocido por su trabajo, y deja de dedicarse al periodismo, para dedicarse a ser escritor y según decía él también sobre todo un lector, aunque también siguió dedicandose y actualmente lo sigue haciendo a trabajar como columnista en "el semanal".A continuación de ese hecho escribe obras como:
un asunto de honor, obra breve,la piel del tambor,don diego de Alatriste(capitán alatriste)[[cuyo libro escribió para explicarle el siglo de Oro a su hija, que actualmente es estudiante de historia y tiene 24 años]], limpieza de sangre,el sol de breda,el oro del rey,el caballero del jubón amarillo,corsarios de levante,patente de corso,cabo trafalgar, el pintor de batallas...
*entrada:

apuntó el escritor varias ideas en la entrevista:
-Arturo, cree que España es, como dice un verso del cantar del Mío Cid,("serías muy buen vasallo si tuvieras un buen señor"), él piensa que España tiene muy buenos vasallos, que la gente es fantástica, pero que nunca han tenido un buen señor, un buen gobernante, que sepa sacarle artido a todo eso. Y entonces cree que ser buen vasallo no sirve de nada.
-le preguntan a Arturo, que qué fue lo que le hizo dejar de ser corresponsal de guerra; a lo que él respondió que tiene muy mal concepto de un ser humano, no se cree eso de que todos juntos como hermanos, dice el escritor que cuando llegaba una guerra normalmente te sentías cerca de uno de los bandos y compartías con la gente lo que sucedía, su dolor, etc. Y llegó un momento que el escritor solo veía los dos bandos malos, incluso al ver a un niño, pensaba que era victima, pero no le dava pena pues cuando creciese sería verdugo. Todo eso hizo que no hiciera su trabajo con honradez. Decía el escritor que él en cada guerra , reconocía sus lecturas.y por todo esto dejó de ser corresponsaly dedicarse a su hija y sus lecturas y a escribir y estar tranquilo.
-Para Arturo, dice que para él somos peones en un tablero de ajedrez, pero que nuestro tablero es gris , no blanco y negro, y que no sabemos muy bien quien es reina, peón, rey, caballo, etc. dice que por esta reflexión le gusta tanto el ajedrez porque cuando se pone delante de un tablero ve reflejada la vida.
dice Arturo: "la vida es un territorio peligroso de intentos de sobrevivir"
- Arturo dice que en sus libros busca en todo momento el enganche del lector , el que no se aburra, como uno de los objetivos más importantes.
dice Arturo que hay libros que no son buenos en algunos puntos pero si en su conunto y que es eso lo que importa.
-Se considera un escritor de experiencias, basarse en sus vivencias para escribir.comenzó a escribir con 35 años, dice Arturo, un poco tarde, ya después de haber "vivido" y de haber pasado los 21 años de corresponsal.
-comentaba una idea muy interesante:
Dice el autor: "creo que es bueno pelear , pero en las guerras que sean tuyas"
y esque hay guerras que no son nuestras, y si pretendemos luchar en ellas siempre será malo.no sería vida. decía el escritor que esto es referente tanto alas guerras literalmente como a la vida , al amor, a los sentimientos...
-Arturo comentó como respuesta a una pregunta, que cree que se puede comprar con dinero todo menos el valor la dignidad, por eso cree que aún existe la visión del héroe , aunque socialmente esté mal vista.
Para finalizar Arturo firmó, a gusto, libros y autógrafos.
AlBa Mª
No hay comentarios:
Publicar un comentario